Carlos Benavides
Nace el 31 de enero de 1949 en la ciudad de Tacuarembó. Sus primeros estudios de guitarra los realizó con Ricardo Rodríguez Cruz y con Domingo Alvarenga del Conservatorio Municipal de Tacuarembó y en Montevideo con Hugo Mondada y Cedar Vigletti. A comienzos de los 70, concurre asiduamente a la casa de su tío Washington Benavides (poeta, escritor y docente de literatura) junto a otros jóvenes con inquietudes similares entre los que se encontraban Numa Moraes, Eduardo Darnauchans, Eduardo Larbanois, Carlos da Silveira, Eduardo Lago, Julio Mora, Enrique Rodríguez Viera, Víctor Cunha, Eduardo Milán y Tomás de Mattos, entre otros.
El comunicador Carlos Martins los bautizó como «Grupo de Tacuarembó», el cual nucleó a una generación de artistas de distintos géneros, como músicos, poetas, fotógrafos, artistas y escritores, etc.
En 1973 y 1974 obtiene premios en el Festival Folklórico de Durazno. Ese mismo año recibe el Primer Premio en el Certamen de Canto de Paysandú y graba su primer disco. También en el Festival de Durazno recibe en 1981 el «Charrúa de Oro».
Su vínculo con el Partido Comunista, contribuyó a varias prohibiciones en el período dictatorial (1973-1984), llegando a estar durante dos años en el régimen de “libertad vigilada”.
Junto a su tío Washington Benavides es el coautor de muchas canciones, entre las que se cuentan Como un jazmín del país y Guitarrero viejo. Ha participado asimismo como guitarrista de Carlos María Fossatti, Los lugareños y Julio Mora, entre otros.
Discografía
Como un jazmín del país / Soy del campo (1974, Sondor, simple)
Soy del campo (1974, Sondor)
Milonga del cordobés / Zamba del amor moreno (1975, Sondor, simple)
De mi rumbo (1975, Sondor)
La gesta de Aparicio (1975, Sondor, junto a Carlos María Fossati, Conjunto Cimarrones y Antonio González «El Pampa»)
Canción para el amigo (1976, Sondor)
Aires de Tacuarembó (1976, Sondor)
El cerno queda (1977, Sondor)
Amigos (1978, Sondor, junto a Larbanois – Carrero, Washington Benavides y Juan José de Mello)
Trovas por Leandro Gómez (1978, Sondor, junto a Carlos María Fossati, Eduardo Larbanois y Julio Mora)
Patria adentro (1979, Sondor)
Navidad del gauchito (1979, Sondor)
Hoy te canto así / Cantiga de nochebuena (1982, Orfeo, casete simple split con Santiago Chalar)
La sal de mi canción (1982, Sondor)
Los más grandes éxitos (1982, Sondor)
Benavides y Benavides (1983, SOndor, junto a Washington Benavides)
De las estaciones perdidas (1989, Gambardella)
Las milongas (1993, Sondor, junto a Washington Benavides y Enrique Rodríguez Viera)
Lo mejor de Carlos Benavides (1995, Sondor)
Estrella federal (1994, grabado en Porto Alegre junto a Sebastiao Fonseca de Oliveira, Julio Mora, Enrique Rodríguez Viera y Humberto García.)
Enhorabuena (1997, Sondor)
El país de las cina-cinas (CBS, Buenos Aires)
Esquina de sol (2003, Sondor)
Tu pago es el corazón (2006, Sondor)
De la pluma a la cuerda (2007, Brújula digital, junto a Washington Benavides.)
Navidad del gauchito (2008, Sondor.)
Origen
Tacuarembó, Uruguay
Vida
1949 -
Actividad
1970